Saltar al contenido

Convocatoria

I Conferencia Internacional Antifascista

26 a 29 de marzo de 2026 – Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil

Por democracia de verdad y contra la extrema derecha

Nos encontramos en medio de una intensa disputa por el rumbo de la sociedad. El pueblo brasileño se enfrentó a la tragedia del gobierno de Bolsonaro, extrayendo lecciones sobre el carácter autoritario de su proyecto. A través de una intensa movilización social y política, logramos derrotarlo en las urnas. Sin embargo, el bolsonarismo sigue teniendo una presencia significativa en la sociedad y en las esferas institucionales. No obstante, este no es un problema brasileño, sino que afecta a los derechos de la clase trabajadora y de los pueblos de todo el mundo. La extrema derecha gobierna o está en condiciones de llegar al gobierno en casi toda Europa. Gobierna la mayor potencia militar del planeta y también la India. En varios puntos del planeta demuestra su fuerza y tensiona a gobiernos que se proclaman democráticos-populares y a gobiernos liberales de todo tipo.

Organizaciones brasileñas, con actividad en el sur de Brasil, convocaron la 1ª Conferencia Internacional Antifascista, inicialmente prevista para mayo de 2024. Sin embargo, en esa época, el estado de Rio Grande do Sul se enfrentó a la mayor inundación de su historia, resultado directo del cambio climático, que afectó a millones de personas. En ese momento, cientos de personas, en representación de causas y luchas de 31 países de 6 continentes, habían respondido a la convocatoria. Ante la gravedad de la situación, fue una decisión difícil, pero absolutamente necesaria, cancelar el evento en ese momento, para que todos los esfuerzos pudieran dirigirse a la reconstrucción de las ciudades devastadas. Ahora ha llegado el momento de retomar la convocatoria de la Conferencia, manteniendo los mismos supuestos que dieron origen a la primera convocatoria.

La extensión y el avance de la coordinación de las fuerzas fascistas y de extrema derecha a nivel mundial cuentan con el apoyo y el aliento de importantes fracciones del gran capital. El auge de la extrema derecha, acompañado del surgimiento de organizaciones claramente fascistas o neofascistas, coincide con los primeros balances de la traumática experiencia que representan los gobiernos de Donald Trump en Estados Unidos y de Jair Bolsonaro en Brasil. En la vecina Argentina, Javier Milei promueve una guerra contra la clase trabajadora, los sectores populares y la juventud, trabajando para destruir derechos y conquistas históricas, tanto sociales como democráticas. Afortunadamente, Milei se enfrenta a una importante resistencia popular, y las manifestaciones de resistencia están creciendo frente a Trump en Estados Unidos.

En el momento en que enviamos esta invitación, el gobierno neofascista de Netanyahu continúa sistemáticamente un genocidio contra el pueblo palestino, especialmente en la Franja de Gaza. Esto solo es posible gracias al apoyo activo, militar y económico, brindado por el gobierno de los Estados Unidos y la complicidad de sus aliados, en particular los gobiernos de Europa Occidental. También ha sido posible gracias a la pasividad de otros gobiernos que no imponen sanciones a Israel. Sin embargo, esto no impide que decenas de millones de ciudadanos se movilicen permanentemente en solidaridad con el pueblo palestino y por el fin del genocidio.

A medida que avanza la extrema derecha, los gobiernos aumentan masivamente los gastos en armamento, se niegan a adoptar las medidas urgentes necesarias ante los cambios climáticos y el agravamiento de la crisis ecológica, restringen el ejercicio de las libertades democráticas, aplican políticas inhumanas que vulneran los derechos de los migrantes y el derecho de asilo, desarrollan comportamientos racistas y homófobos, atacan los derechos de las mujeres y de las personas LGBTQIA+, amenazan los derechos de los pueblos a la autodeterminación…

En Porto Alegre, capital de importantes tradiciones y aspiraciones democráticas, buscamos crear una experiencia de unidad entre fuerzas con presencia militante y relevancia en la sociedad, en el ámbito electoral y en el ámbito político e ideológico más amplio, señalando como prioridad la lucha contra la extrema derecha en múltiples frentes, sobre la base de acuerdos de unidad política, respetando las diferencias.

A partir de la iniciativa del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), del Partido de los Trabajadores (PT), del Partido Comunista de Brasil (PCdoB), del CPERS (Sindicato de Profesoras/es y Trabajadoras/es de Escuela de Rio Grande do Sul), de la ADUFRGS (Sindicato Intermunicipal de Profesores de Instituciones Federales de Enseñanza Superior) y del MST (Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra), en el estado de Rio Grande do Sul, convocamos a las fuerzas antifascistas internacionales a abrir un diálogo que pueda hacer frente a la destrucción promovida por la ola neofascista, priorizando la unidad en todos los frentes contra toda la extrema derecha. Porto Alegre fue el núcleo de la resistencia popular que derrotó un golpe de Estado en 1961, además de ser escenario, a principios de este siglo, del Foro Social Mundial, que reunió aquí a diferentes expresiones de la izquierda y organizaciones sociales. Cientos de miles de personas participaron en este proceso de construcción unitaria por otro mundo posible.

Para responder a los desafíos que enfrentan la humanidad y los pueblos, los invitamos a Porto Alegre del 26 al 29 de marzo. Se trata de debatir y reforzar las luchas en las calles y otros espacios. Enfrentar las expresiones de la extrema derecha y el fascismo y poner en práctica la solidaridad entre los pueblos en lucha, la defensa de los derechos sociales y económicos, las libertades democráticas, el medio ambiente, la ciencia y el arte, y contra todas las formas de explotación, xenofobia o cualquier otro tipo de opresión. Hacemos un llamamiento a todas las organizaciones, personalidades, movimientos y actores políticos que lo deseen para que se sumen a esta iniciativa y apoyen esta Ia Conferencia Internacional Antifascista.

Saludos antifascistas,

PSOL, PT, PCdoB, CPERS, ADUFRGS, MST